Tecnología
Crece el interés por la ciberseguridad en empresas locales
La capital catalana se posiciona como referente en innovación digital, con nuevas iniciativas que buscan atraer talento y capital extranjero.
Por Elena Martínez | 2025-08-04 03:36

Cada vez más pymes en Cataluña se están sumando a la ola de la digitalización mediante la adopción de herramientas basadas en inteligencia artificial. Estas soluciones, que hace unos años parecían reservadas a grandes corporaciones, hoy están al alcance de pequeños negocios que buscan mejorar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Entre las aplicaciones más frecuentes destacan los sistemas de gestión de inventario, que permiten a los comercios optimizar sus procesos logísticos y evitar pérdidas. También se utilizan chatbots inteligentes que atienden consultas de clientes en tiempo real, reduciendo costes de personal y mejorando la atención al público.
En el sector de la hostelería, varios restaurantes de Barcelona han comenzado a utilizar programas de predicción de demanda. Estos sistemas analizan datos históricos y factores externos, como el clima o eventos locales, para ajustar las compras y la organización del personal. El resultado es una mayor eficiencia y reducción de desperdicios.
Consultoras tecnológicas aseguran que la adopción de la inteligencia artificial no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a profesionalizar a las pymes. Al automatizar tareas repetitivas, los equipos humanos pueden concentrarse en áreas estratégicas, como la innovación y el desarrollo de productos.
Un ejemplo destacado es el de una pequeña librería del Eixample que, gracias a un algoritmo de recomendación, ha logrado aumentar sus ventas en línea. La herramienta sugiere títulos a los clientes basándose en sus compras previas y en las tendencias de lectura de usuarios con perfiles similares.
Sin embargo, la implementación de estas soluciones no está exenta de dificultades. Los costos iniciales y la falta de formación técnica en algunos empresarios representan obstáculos significativos. A pesar de ello, el retorno de inversión demostrado por casos de éxito está convenciendo a cada vez más pymes de dar el salto digital.
Los expertos coinciden en que el papel de la administración es clave para impulsar este proceso. Programas de apoyo financiero y formación en competencias digitales se presentan como imprescindibles para garantizar que la transformación digital alcance a todo el tejido empresarial, y no solo a las empresas más consolidadas.
Desde las universidades y centros de investigación también se están creando alianzas con pequeñas empresas para transferir conocimiento y acercar la tecnología a la práctica diaria. Estas colaboraciones han permitido acelerar la adaptación de soluciones innovadoras en sectores tradicionalmente rezagados.
La tendencia parece imparable. Todo apunta a que en los próximos años la inteligencia artificial será una herramienta común en la mayoría de pymes catalanas, marcando una diferencia sustancial en su capacidad de competir tanto en el mercado nacional como en el internacional.