Tecnología
Barcelona impulsa un nuevo hub tecnológico para startups emergentes
Pequeñas y medianas empresas adoptan soluciones basadas en IA para mejorar su productividad y procesos internos.
Por Sergio Ramírez | 2025-08-12 08:00

La creciente digitalización de las empresas en Barcelona ha traído consigo un aumento notable en la preocupación por la ciberseguridad. En los últimos meses, diversos informes han revelado un incremento en los intentos de ataques informáticos dirigidos tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas locales.
Consultoras especializadas señalan que uno de los problemas más frecuentes es el phishing, una técnica que busca engañar a los empleados para obtener contraseñas o datos sensibles. Este tipo de ataques, cada vez más sofisticados, ha puesto de relieve la necesidad de reforzar la formación en seguridad digital dentro de las organizaciones.
Algunas empresas tecnológicas asentadas en el distrito 22@ han comenzado a ofrecer programas de auditoría y talleres prácticos para pymes. El objetivo es que los empresarios puedan identificar vulnerabilidades en sus sistemas y aplicar protocolos de protección más estrictos, reduciendo el riesgo de sufrir un ciberataque.
El Ayuntamiento de Barcelona también ha puesto en marcha iniciativas de concienciación, en colaboración con cámaras de comercio y asociaciones empresariales. Estas campañas buscan acercar conceptos técnicos de forma sencilla y resaltar la importancia de adoptar medidas preventivas básicas, como el uso de contraseñas seguras y la verificación en dos pasos.
La inversión en soluciones de ciberseguridad, como cortafuegos avanzados y sistemas de monitorización en tiempo real, se ha convertido en una prioridad. Aunque algunas compañías aún dudan en asumir los costes, los expertos subrayan que los daños ocasionados por un ataque pueden superar con creces la inversión inicial.
Un estudio reciente apunta a que el 40% de las pymes catalanas sufrió algún intento de ataque en el último año. Sin embargo, también se observa un aumento en la contratación de servicios especializados, lo que indica una mayor concienciación sobre la relevancia de proteger los activos digitales.
Con un entorno empresarial cada vez más conectado, los especialistas coinciden en que la ciberseguridad ya no puede considerarse un gasto secundario, sino una inversión imprescindible. El reto para los próximos años será lograr que todas las empresas, independientemente de su tamaño, adopten medidas efectivas y se adapten a un panorama digital en constante evolución.